La IA ayuda a los radiólogos a detectar más del 90% de los casos de cáncer de próstata en España

  • Esta cifra representa un 10%1 aumentar por encima del 80% la tasa de detección promedio cuando los radiólogos no utilizan la herramienta.
  • La solución QP-Prostate de la empresa española Quibim, que utiliza datos de biopsia y resonancia magnética para el entrenamiento, logra una mayor precisión que los métodos tradicionales.
  • El Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid ya utiliza el software para ayudar a sus radiólogos en el análisis de imágenes médicas.

Madrid, 17 de octubre de 2024. La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito sanitario es una realidad que impacta positivamente en la vida de los pacientes oncológicos en España y el resto del mundo. En 2023, se detectaron en el país aproximadamente 30,000 casos de cáncer de próstata, lo que lo convierte en el segundo tipo de cáncer más común en hombres, después del cáncer de pulmón, y casi 6,000 personas murieron por esta dolencia.

A pesar de su alta incidencia -se considera que 1 de cada 8 hombres será diagnosticado de cáncer de próstata en algún momento de su vida- y que la tasa media de supervivencia a 5 años de la enfermedad en estadio avanzado (estadio IV) es de sólo el 28%2, todavía no se realizan suficientes pruebas de detección en la población, por lo que se necesitan soluciones basadas en IA como QP-Prostate Se han convertido en herramientas esenciales para la detección del cáncer a nivel mundial.

10% más de sensibilidad en la detección del cáncer de próstata

QP-Prostate ya está presente en numerosos hospitales del sistema sanitario español. Este software ofrece una sensibilidad del 90.4% por cada 100 casos en la detección de tumores de próstata, frente al 79.8% de detecciones que realizan los radiólogos cuando no utilizan la herramienta, según el estudio realizado en colaboración con el Hospital General de Massachusetts en Boston.Esta sensibilidad adicional del 10% abre un abanico de posibilidades para los pacientes, al proporcionar información más completa y precisa sobre el tumor. En consecuencia, permite a los radiólogos realizar diagnósticos más eficientes en períodos de tiempo más cortos, lo que contribuye a una mejor atención al paciente y a un mejor diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.“, afirma el Dr. Ángel Alberich-Bayarri, CEO y fundador de Quibim, la empresa valenciana creadora del software.

QP-Prostate ya está operativo en hospitales del sistema sanitario español, como el Hospital Nuestra Señora del Rosario, donde los expertos pueden mejorar su sensibilidad de detección gracias a la herramienta”.Para el Servicio de Radiología, QP-Prostate ha sido una herramienta estratégica en los últimos meses. Nos permite optimizar la lectura de la resonancia magnética de próstata, que es la que ha experimentado un mayor incremento de demanda. También nos permite tener una mayor confianza diagnóstica y por tanto analizar los casos de forma más eficiente. En el contexto actual de falta de radiólogos que vivimos, más que un valor añadido, es una necesidad poder ofrecer un diagnóstico precoz a todos los pacientes, impactando así en su pronóstico” menciona el doctor Eliseo Vañó, jefe del Servicio de Radiología del hospital.

Los hospitales españoles invierten en IA para el tratamiento del cáncer

Pronto varios hospitales más implementarán este software médico que utiliza IA en radiología “para detectar posibles lesiones en imágenes médicas, mejorando la prevención y el tratamiento del cáncer de próstata”.La incorporación de la IA de Quibim en la resonancia magnética de próstata aumenta la precisión diagnóstica para detectar el cáncer de próstata clínicamente significativo, reduce las biopsias innecesarias al aumentar la especificidad de la exploración y mejora la eficiencia, reduciendo el tiempo de tareas rutinarias como la segmentación automática del volumen y las lesiones de la próstata, con un beneficio final para el paciente.”, dice el Dr. Jerónimo Barrera, radiólogo destacado en nuestro país.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 26.6% de las 433,163 muertes ocurridas en España en 2023 estuvieron relacionadas con algún tipo de cáncer, lo que convierte a la enfermedad en la primera causa de muerte en nuestro país por primera vez. El envejecimiento de la población y los hábitos de vida hacen prever un aumento del número de casos en el futuro.Las herramientas de IA aún requieren la supervisión de radiólogos, pero en la práctica diaria son una ayuda importante para el diagnóstico y pueden aumentar la eficiencia.“ concluye el Dr. Barrera.

Referencias

  1. Estudio realizado en 2023 por el Hospital General de Massachusetts en Boston (EE.UU.).

  2. Estadísticas clave sobre el cáncer de próstata | Datos sobre el cáncer de próstata. (sf). Sociedad Estadounidense del Cáncer. https://www.cancer.org/cancer/types/prostate-cancer/about/key-statistics.html

Sitio web de Quibim
Descripción general de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para que el sitio funcione como espera. La información no lo identifica directamente, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Debido a que respetamos su derecho a la privacidad, puede optar por no permitir algunos tipos de cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio. Puede encontrar más información, incluida una explicación detallada de las cookies, en nuestra Política de cookies. Política de cookies.